Sobre mi

SOBRE MI

Soy Angelina Puig i Valls, nací el mes de marzo de 1950. Ahora, jubilada desde diciembre de 2015, estoy recuperando la función de historiadora que aparqué en 1991, justo cuando me convertí en Doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis De Pedro Martínez a Sabadell: la immigració una realitat no exclusivament econòmica (1920-1975). Previamente, en 1989, había completado la tesina Naixement i creixement dels barris perifèrics a les ciutats industrials de Catalunya. Historia viva de Torre-romeu (Sabadell). En 1984 me licencié en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Junio 2017

He escrito en obras colectivas y en revistas especializadas a propósito de las migraciones, la vida cotidiana, las luchas de las mujeres, la historia del mundo del trabajo, la oposición a la dictadura franquista, y sobre la utilización de fuentes orales. Quisiera destacar:

El paper de les dones en el moviment veïnal de Sabadell. Edició Ajuntament de Sabadell. Sabadell 2022.

Andalucía y Catalunya: Dictadura y emigración. Angelina Puig i Valls y Teresa M. Ortega López. Edicions Bellaterra. Barcelona 2020

El fil roig de la migració andalusa a Catalunya. Dins núm. 37 d’eines. Fundació Josep Irla. Barcelona 2020

“Torre Romeu: la immigració fa néixer un barri”. L’Avenç, núm. 298, 2005

«Rojas: militancia antifranquista a través de la literatura testimonial femenina», Historia del Presente, núm. 4, 2004

“La Guerra Civil espanyola, ¿una causa de l’emigració andalusa en la dècada dels anys cinquanta?”, Recerques, núm. 31, 1995

«De Granada a Sabadell: La emigración una experiencia vivida», Historia y Fuentes Orales. Memoria y sociedad en la España Contemporánea: actas III Jornadas, Ávila. Fundación Cultural Santa Teresa, 1993

«Casa y calle en la Andalucía rural de los años 50. El caso de Pedro Martínez (Granada)», Historia y Fuente Oral, núm. 6, 1991

«Mujeres de Pedro Martínez (Granada) durante la Guerra Civil», Las mujeres en la Guerra Civil Española. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer, Madrid, 1991

“Nivell de vida, condicions laborals i mobilització antifranquista a Sabadell, 1940-1970. Una aproximació des dels testimonis orals”, Arraona, núm. 8, 1991

“Ordint i tramant records: reconstrucció de la història (Pedro Martínez-Granada, 1990. Sabadell-Barcelona, 1960)”, Actes I Col·loqui d’Història de la dona. De la casa a la fàbrica. Revista DUODA, núm. 1, 1990.

Antes de centrar las investigaciones y estudios en las migraciones compartí una temática muy diferente con Nuria Tuset y Zamora. De esta colaboración salieron algunas publicaciones, como: Paso de la Baja Edad Media en el Estado Moderno, dentro Actas del Primer congreso de Historia Moderna de Cataluña. Edición Universidad de Barcelona, ​​noviembre 1984.

Un Caso especial de financiación del Estado. La prostitución en el reino de Mallorca en el siglo XVI dentro Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres. Siglos XVI al XX. Universidad Autónoma de Madrid, 1986. Prostitución en Mallorca en los siglos XIV

Al margen de mi actividad como historiadora, profesionalmente he formado parte del Cuerpo Superior de la Administración General de la Generalidad de Cataluña (antes del INEM de Barcelona) donde he desarrollado diferentes responsabilidades en el Servicio de Empleo de Cataluña. Anteriormente, ostenté diversos cargos de responsabilidad y representatividad en la Comisión Obrera Nacional de Cataluña (CCOO).

En el marco de este recorrido profesional, también he publicado algunos trabajos y he realizado intervenciones públicas, ponencias, conferencias, participación en mesas redondas, referentes a la formación laboral, el paro, el empleo, la inmigración y la situación laboral de las mujeres.

No me gusta diferenciar la vida profesional y la personal porque siempre las he vivido y sentido de manera muy integrada. Esta manera de vivir se hace más evidente en tiempos de jubilación. Sin embargo, es difícil no separarlas en el momento de explicitarlas. Cuento con la compañía, el apoyo y la estimación de Alfons, y de Gemma y Roger y sus parejas, Pere y Montse. Disfrutamos juntos de dos preciosas niñas, la Maria i la Lola, una de cada pareja. Y soy hija de una amplia familia, con la madre (nos ha dejado 17/1/2020), un buen número de hermanas y hermanos; sobrinos y sobrinas con sus criaturas. Y aun, para redondear mi perfil, he de sumar las amigas y los amigos que a través de los años me acompañan o me han acompañado.

Otras actividades

  • El 27 de junio de 2019 he sido elegida Presidenta del Ateneo Memoria Popular (AMP). En el apartado de Documentos de este Blog encontrará información sobre el AMP.
  • En noviembre de 2019 he publicado junto con Teresa María Ortega el libro Andalucía y Cataluña. Dictadura y Emigración. Toda la información sobre el mismo la encontrará en la pestaña LIBRO.
  • El pasado 15 de julio tuve la satisfacción de recibir de la Generalidad de Cataluña el premio FPCAT en la categoría 1. Buenas prácticas en las trayectorias individuales. Reconocimiento de las actuaciones llevadas a cabo por personas físicas en el ejercicio de sus profesiones.

Os adjunto el enlace en el que se puede ver el acto de entrega:

  • Març 2022, publicación y presentación de El paper de les dones en el moviment veïnal de Sabadell. Edició Ajuntament de Sabadell.