La història de Juan, el Número
En el tercer capítol del Blog, Juan Ramón, una de les persones que vaig entrevistar, parla del seu pare, Juan, el Número, quan explica que un dia, de jovenet, al tornar de recollir llenya del bosc, ensopegà amb uns guardes de la Caldera que de mala manera li feren deixar la llenya i el maltractaren. El seu pare se’n va voler venjar i la trifulga acabà amb la mort d’un dels guardes i amb el Número a la presó.
Jo constatava que la història me l’havien contat diverses persones i que totes elles disculpaven i comprenien l’actitud d’en Número. I deia, “ la història d’en Juan serveix per il·lustrar la percepció que la gent treballadora de Pedro Martínez te dels anys republicans, a pesar que les versions a vegades discrepen i no queda clar si va succeir a finals del 32 o ja entrat l’any 33, que la memòria no fila tan prim. En Pedro Líndez, fins i tot, situa el fet abans de la República, cosa que no sembla possible per l’edat dels testimonis i dels protagonistes de l’anècdota. El més significatiu és que la majoria de les persones, equivocades o no, situen el fet en temps republicans, la qual cosa significa que, per a elles, era possible que durant aquest règim succeïssin les injustícies que conten”.
Doncs bé l’Antonio Quesada m’escriu i aclareix el tema de les dades. Ell ha extret la informació del Registre de defuncions de Pedro Martínez.
El Número mató al Tío Ramito. Estos son los datos: Juan Antonio Amezcua Leyca, el Tío Ramito, falleció el 29-02-1932 en la calle de la Cruz a consecuencia de muerte violenta. Era de Guadix, guarda de Fuente Caldera. De 47 años, hijo de Antonio y Encarnación. Casado con Rosa Hidalgo Rueda y padre de Antonio, Dolores, Carmen, Trinidad, Ascensión y Antonia.
Tanmateix en el capítol 12 del Blog dono la paraula a en Pedro Líndez que explica la colonització de la Caldera i diu “yo y el Topino, ese que se libró de que el Número lo matara le escribimos a Franco, diciendo que tenían… que había aquí una finca con veinticuatro labradores, con tanta extensión de tierra y que, en abandono, que vivían muy mal y que queríamos la reforma agraria y tal”.
El Blog és un resum de la Tesi doctoral, no solament de les reflexions i les anàlisis que la conformen, sinó també, per no allargar excessivament els capítols, de les mateixes entrevistes. Rellegint els apartats que tracten aquests fets d’en Número veig que no queda prou clar que n’eren dos els guardes: el Topino i el tío Ramito. El primer va ser qui va maltractar el noi, però es salvà de la ira d’en Número, i el segon va ser qui va rebre. És per això que he pensat aprofitar aquest Espai d’interacció, no solament per fer l’aclariment que ens fa l’Antonio Quesada, sinó per oferir també la transcripció completa de les persones que em parlaren d’en Número.
Copia completa de la historia de Juan, el Número
Juan havia nascut a Caniles de Baza. De petitet va quedar orfe de pare i mare i, aleshores, va marxar del seu poble, fins arribar a Pedro Martínez, més concretament a la finca de Fuente la Caldera. Allà la marquesa com que era tan jovenet se’l va mig afillar, i el convertir en un “labrador” més del “cortijo”. És a dir, li va donar accés a la terra. El noi amb molt treball i esforç aconseguí trobar-hi aigua i construí una font, que encara avui existeix i es coneix com a “Fuente el Número”. Amb el meravellós líquid en abundància aquella terra caracteritzada per la seva sequedat va convertir-se en un paisatge de rica horta, transformant-se les jonqueres en una fèrtil “vega”, plena d’arbres fruiters i hortalisses. Aquesta relativa prosperitat, juntament amb el fet que l’existència dels fruiters obligava als ramaders a vorejar la finca i perdre temps, va despertar enveges i rancors en algun “labrador” i guarda de la finca, un sentiment que amb el temps generaria la perdició de Juan, el Número.
Juan s’havia casat amb Encarnación Valle Alfaro. Ambdós vivien en una mena de barraca, que Juan va construir en el terreny de la seva “vega”, on abans d’aconseguir la seva relativa prosperitat havien passat penalitats i fam. A més a més, la vida en aquell indret no podia ser molt agradable per una dona jove, mare ben aviat d’un munt de criatures, aïllats i allunyats del poble i de la finca. Aquesta situació poc còmoda ajudà segurament a que la família abandonés aquelles terres que, tanmateix, amb tanta suor, molts treballs i sacrificis havien aconseguit. Al menys aquesta és la versió de la seva filla, però la gent del poble, i el seu fill, exposen una segona causa. Sembla que els guardes de la finca de La Caldera no li perdonaven el tracte de favor que li havia atorgat la marquesa i que no pararen fins arribar a posar-lo en mala situació aconseguint fer-los fora de l’horta.
En Pedro Líndez, com tants altres del poble, ens parlà també de la història del Número. “Al Número le dio el administrador de entonces de la Caldera, que se llamaba Don José Grau, una pradera que hoy vale ¡eso hoy vale uno o dos millones! Luego él encontró agua. Era un hombre fuerte ¡Este hombre pasó allí más hambre! ¡Y su mujer Encarnación! ¡Aquella pasó allí con los hijos chicos! Y él sin tener na, sacando agua, sacando junco, haciendo zanja. Hizo una zanja que ya tiraba en la zanja el barro y ya no se le veía la cabeza.
Nosotros pasábamos por allí con el ganao: – ¡Hola Frasquillo! Y él, el pobre, ¿sabes que hacía?, pues la gente del campo que había trabajando, segadores, en verano los segadores, pues a la hora de las migas se presentaba a una cuadrilla de hombres y ya le invitaban. – ¡Coma usted! Y comía con ellos las migas. Luego más tarde sobre las dos o las tres, el gazpacho, luego más tarde el cocido. Él estaba pendiente a las horas de la comida de los segadores. Pero se acababa la temporada de los segadores y se le arremetía el hambre ¡claro!
¡Pues sacó un chorro de agua, que allí está! Bueno la balsa y el pilar, eso lo han hecho después, pero el agua la sacó él. Ahora han construido la balsa en el agua que sacó él. Y han hecho allí vega con el agua…Porqué los árboles eran propiedad de la finca y él dijo que ponía arbolea, y los mismos guardas se lo arrancaban. Y se fue enfurfullando con los guardas. Con una manera que llegó la extrema de pensar, que dijo: -los tengo que matar. Hasta que llegó hacer lo que hizo. Hasta que salió eso del juicio…”
Fos pel què fos la família abandonà l’horta i la cabana i se n’anà cap al poble on llogà per guanyar-se la vida un forn de pa. Per fer anar el foc del forn, Juan i els seus fills recollien llenya de les rodalies del poble. Rodalies que naturalment pertanyien a les finques privades del municipi. Propietats ben guardades i vigilades per homes destinats justament a aquestes tasques. Per tant el treball de cercar llenya es convertia, i ho era de fet, en una feina clandestina. Sovint un cop feta la càrrega havia d’abandonar-se i el llenyataire havia de córrer per no caure en mans dels guardes. En Juan Ramón explica: “…teníamos un horno y íbamos a por leña y los guardas no dejaban ¿eh? Bueno, pues entonces, aquel día yo fui a por leña, en el camino de la Alamedilla (poble veï de Pedro Martínez), y me metí en unas matas y hice dos cargas de leña y cuando llegó el guarda, que llegó y ya estaba cargada. Y yo digo: -no la descargo. ¡Y claro! me encañonó con una escopeta, y yo tenía el hacha metía en la cintura. Y luego me encañonó con la escopeta y me pegó dos tortas. Y yo me tiré pa tras y saqué el hacha, pero él encañonándome con la escopeta y yo no podía hacer más na. ¿Qué iba hacer yo con el hacha si él me encañonaba con la escopeta? Entonces echó la trompeta y vino el otro guardia que había allá y dende el camino estaba viendo lo que hacía conmigo. Que me pegó y él lo estaba viendo. Total, que vino y dijo – ¿Qué pasa Ramón? Porqué yo a este hombre le había estao dos años con la dueña de la finca de faenero, haciendo faenas en el cortijo, de mozo, allí. Entonces cuando eso tenía yo quince años y cuando yo estaba de faenero tenía doce, y ya el hombre me conocía de estar allí. Y entonces me dice (el primer guarda), -bueno descarga el burro. Y digo yo: -no lo descargo. Y entonces le dice al otro guarda: – ¿hombre como lo va a descargar si cuando llegue a su casa le hace falta a su madre? Y yo dije: – ¡sí lo que voy a cargar esa!” (la segona carga que tenia preparada). Y dice: -no la cargues que te voy a pegar un tiro. Y entonces el otro guarda, dice -bueno Ramón llévate la carga ésta y te montas en el burro y te vas. Bueno pues así lo hice. Y le dice (a l’altre guarda): -Y tú a los niños no se les pega, si tienes que denunciarle le denuncias, pero no le pegues, que he visto que le dabas dos tortas”.
Aquesta anècdota per la transcendència que tingué és recordada per molta gent del poble que l’explica de diverses maneres, i encara que pren diferents versions no coincidents en alguns detalls (en realitat els testimonis fusionen dos fets en un de sol), i fins i tot en la seva datació, s’ha incorporat a la història de la col·lectivitat. L’Ascensión Vaca és una de les dones que n’ha parlat: “Al Número fueron a buscar leña que tenía un horno, y el guarda que estaba allí de guarda, le quemó hasta el aparejo, le quemó… ¡uy le quitó la leña! Y luego él viendo que le habían quemao la leña y le habían quemao que bien me acuerdo, que yo iba a bautizar a mi Manuel… Y luego lo denunció y entonces lo estuvo esperando porque le había denunciado y cuando salió, lo vio y lo mató. Y luego estuvo en la cárcel. Que no sé cuánto tiempo estuvo y ya se murió”.
En Juan Ramón acaba la història així: “Bueno llegué a mi casa. Cuando me vio mi padre asomar por lo alto de la calle, llegué a mi casa y me dijo – ¿Qué te ha pasao Ramoncico? Pues mira que me ha pillao el Topino y me ha quitao la leña. Tenía el burro cargao y encima me ha pegao dos tortas.
Mi padre descargó la carga que traía y yo iba a meter el burro y dijo: -sácalo a la puerta y dale a la burra un pienso, que cuando saquemos el pan… (que estaba mi padre sacando el pan), cuando terminemos de repartir las tablas, vamos a ver.
Bueno y con eso que mi padre tenía una escopeta de un hermano mío y la echó. Y ya salimos y cuando ya repartimos las tablas ya dice mi padre: -venga echa el hacha. Y él cogió la escopeta y echó encima la manta. Y cuando llegamos allí estaba la carga que yo me había dejao y dijo: -ponla encima la burra. Y mi padre se escondió detrás de unas matas. Y cargué las dos cargas en los dos burros yo sólo, y mi padre se metió en la manta a ver si venía el guarda. Pero no vino. Y dice – ¡ale! tira tú con el burro que yo iré detrás. Y cuando estuve a una distancia como de aquí a lo alto de la calle ya salió mi padre con la escopeta: – ¡Qué ya me harté…
Pero ya habían puesto la denuncia ¿eh? Y entonces le metieron el juicio, y yo no fui al juicio porque no tenía tiempo. Fue un hermano mío -que ya murió- Y en el juicio, entonces fue cuando pasó. Y como él no era guarda jurado, a mi padre no lo podía denunciar. Tuvo que denunciarlo el otro guarda, que era guarda jurado de allí de la finca. Y aquel fue el que pagó el pato. Entonces mi padre, en el juicio fue, mató al otro y a éste que me pegó a mí le dio un hachazo y le partió la cabeza, en el mismo juicio en el juzgao, en el mismo juzgado.
A mi padre le metieron en la cárcel y cuando estalló la guerra le echaron en libertad, y luego cuando se acabó la guerra lo metieron otra vez en la cárcel. Y se ha muerto en Barbastro, le echaron 30 años de prisión perpetua a consecuencia de aquello”.
En Pedro Líndez també explica els fets del jutjat: “…en la escalera (del jutjat) vio al guarda, y no sé qué le habló y se le enganchó, o hizo que se le cayó el sombrero y agachado como estaba le habló y al ponerse de pie estaba al lado de la escalera y el guarda allí en la otra. Y al ponerse de pie le clavó una puñalá y le cortó el corazón. Y le dio tiempo a bajar tres o cuatro escaleras y salir a la calle… ¡Ah! Y chilló el otro guarda que venía detrás, que se le escapó”.
En Pedro segueix explicant que l’altre guarda, en Manuel, el Topino, va sortir cridant que el Frasquillo havia mort al Barceló, y que el primer es va amagar a casa d’uns parents. La M.Jesús també recorda que es va amagar a casa d’uns parents seus a Fonelas -poble situat entre Pedro Martínez i Guadix- i que més tard es va lliurar a les autoritats de Guadix.
“…se fue a la casilla que había enfrente, por cierto, que había allí una familia nuestra. Vivía y estaba acostá en la cama, y dice: – ¡ampárame Rosa que me viene la muerte detrás de mí! ¡Qué lo admitiese debajo de la cama! Y ella le dijo: – ¡Frasquillo! Y él: – ¡No digas que estoy aquí!”.
I també l’Antonia ens parla d’en Número: “Él tuvo sus razones, las cosas como son, para matar, que cuando él mató… Pero él no iba a por el que se llevó no, iba por el otro, a por el malo. Él iba por el Topino. Por el Ramito no, pero se encartó, porqué el Ramón -no me acuerdo si era el Ramón o si era el José- iban a por leña, porqué ellos tenían un horno y allí cocían para las mujeres. Amasaban y iban a cocer allí al horno. Y aquel día fueron a por leña, pero ¡claro! cómo esta gente como el padre de estos era anarquista ¡pues claro los fascistas no lo podían ver, los fascistas ¡bueno cosa de lo más malo! y ya dos o tres veces les quitaron la carga y a otro día echaron ¿sabes? y no era leña que habían segado ¡no! era leña muerta, pero plantaron y les quemaron, le metieron mecha a la leña cargá en los burros. Y unos muleros que lo vieron pues se agruparon corriendo, porque ellos chillando los angelitos, chillando y se agruparon a ellos y entonces ya cortándoles los ramales de la carga…y les denunciaron y el juicio. El juicio ¡ya ves tú, casi lo tenían ganao los fascistas! Pero dijo: – ¡te vas a enterar tú!, y cuando bajaban las escaleras, él a quien iba a por el Topino, que era el más canalla, ¡pero ese era otro de tantos! ¡Y aquel día parece que esté viéndole! ¡Yo venía de la calle de casa de mi abuela que estaba mala y parece que esté viéndole al Número que iba con una prisa corriendo, casi corriendo! ¡Iba a casa de su abuela!, y él mismo se entregó! Yo le vi cuando venía deprisa y corriendo, pero luego ya vino mucho jaleo en la calle Nueva, que estaba entonces el Ayuntamiento en la calle Nueva. Y – ¿qué pasa? ¿Qué pasa? -Pues mira que el Número ha matao a Ramito y me parece que ha matao también al Topino. Pero el Topino se escapó porque salió corriendo por la escalera abajo. Pero quiero decirte que aquella muerte fue justa que no fue injusta. ¡Pero claro iba a por el otro, porque, yo creo que a dos críos pequeños que salen a por una carga de leña pa buscarse la vida, que era de aquello de lo que dependían, que le meten fuego con los burros cargaos de leña, para ver arder los animales no sé aquello fue una cosa ¡canallesca! Pues el hombre indignao: – ¡Esto no lo van hacer más! ¡Claro lo metieron a la cárcel!”
En Pedro encara continua la seva narració explicant que en Manuel, el Topino va entrar a casa de la Rosa on s’amagava en Número, -¿Ha entrao aquí el Número?. -No, no Manuel vete que aquí no ha entrao nadie.
Total, que ya salió y se quedó pero lo metieron en la cárcel no sé cuántos años”.
En resum gracies a la informació de l’Antonio Quesada podem precisar la data dels fets.
I la transcripció de les entrevistes mostra la persistència del poder dels cacics. La gent recorda, per la seva transcendència, aquesta història tot i que fusiona dos moments en un de sol. Una vegada els guardes van cremar la carga de llenya que portaven els fills d’en Número. En una altra ocasió, la del present relat, van obligar en Juan Ramon a desprendre’s de la llenya. És la que va ocasionar la denúncia, el judici, la mort d’un guarda i l’empresonament de Juan, el Número.